El siguiente texto es la traducción del mensaje de la consulta llevada a cabo en el Peritaje Tradicional, enunciado por el mara’akame Eusebio De la Cruz González el 7 de febrero por la mañana en el Cerro Quemado ante todos los convocados, y que hoy se publica en español por primera vez.
(Traducido de la lengua wixárika por José López, del conjunto de música wixárika Venado Azul).
_________________________________________________________________________________________________
Motivados por las graves amenazas mineras y agroindustriales que penden sobre Wirikuta, en febrero de este año 2012 más de 17 Centros Ceremoniales del pueblo Wixárika (Jalisco Durango y Nayarit) a través de sus Portadores de flechas y Jícaras espirituales, Mara’akate, Autoridades Tradicionales, Agrarias y Civiles, decidieron llevar a cabo la tradicional PEREGRINACIÓN a Wirikuta de una manera HISTÓRICA: mientras que habitualmente cada Centro Ceremonial realiza su peregrinación a su propio tiempo y fecha, en esta ocasión el Pueblo Wixárika decidió que todas sus comunidades llegaran a Wirikuta simultáneamente y celebraran la velación de consulta en la misma fecha y de manera conjunta.
Durante esta Gran Peregrinación el pueblo Wixárika puso en práctica, también por primera vez en su historia, de un Peritaje Tradicional, apelando a los instrumentos y conocimientos ancestrales que su propia tradición espiritual les proporciona, con el objetivo de estudiar y valorar su cultura y la situación en la que se encuentra frente a la amenaza a Wirikuta. Este Peritaje Tradicional constituye un medio probatorio, a cargo de las personas especializadas e idóneas para ello dentro de la cultura wixárika: ellos son los Mara’akate Wixaritari (Sabios y/o Consejo de Mayores) de los diferentes centros ceremoniales del Pueblo Wixárika.
En noche de ceremonia del 6 de febrero, todas las comunidades juntas llevaron a cabo una consulta espiritual: se trató de un encuentro con los Kaka+yarixi-, deidades de Wirikuta, quienes fueron los anfitriones y los consultados; los consultores fueron los Mara’akate. A través del canto, revelaron el sentir de Wirikuta, por lo tanto de todo los kaka+yarixi que ahí coexisten. El resultado de esta consulta a las deidades sirve como fundamento para el peritaje tradicional.
En el final de la ceremonia, los mara’akate compartieron el mensaje en lengua wixárika con los invitados. Tal mensaje es el que publicamos aquí.
Un ramillete de flores que más allá de las palabras y los significados culturales asociados regala afectividad de la que tan carente se encuentra el mundo. Amor por la vida y lo sagrado en todo lo observas, en todo con lo que nos relacionamos. Autosacrificio milenario del egoismo en pro de la vida toda.
ResponderEliminarlos abuelos no se detienen en la apariencia del supuesto conflicto.no mencionan ni mina ni tomatera. trascienden el pugilato de los contrarios y nos mencionan un ascenso cósmico como arduo destino en el cual enfocar los detalles del cotidiano. cuerpo de comos. vibración del mundo. acuerdo de vida en huilicuta. jauxa
ResponderEliminaragradezco a los sabios y consejo de mayores, el que nos muestren, que no se debe mal usar la energia, desgastandose, en el conflicto en si, sino que la idea, es que cada ser se conecte con su escencia divina, para que la luz adquirida en el proceso , abra los caminos, de la justicia, equidad, armonia y equilibrio, para lograr consensos universales y lograr la paz.mil bendiciones y agradecimientos, por tan bello mensaje.
ResponderEliminarEl cantador llama a la luz por su nombre, que son muchos. Los invoca y dibuja con su aliento las imágenes espejo: nubes, flores, montaña, cuatrorumbos, Sol, vuelo del ave.
ResponderEliminarDanzando se engarzan al hilo dorado de los Tiempos, rosario de los Vientos. Despiertan la inocencia del niño que dormía frente al Fuego. Luz redonda, cincelada por eternos formadores, ojo ardiente donde brilla la enseñanza inenarrable: "El Luno se pone ante la Sola para blanquearse calientito".