viernes, 30 de marzo de 2012

Cuerpo de Cosmos / Vibración del Mundo


 
  1. Hay un tiempal de manga ancha transpirando aliento musical. Desde el comienzo sin principio hasta la madrugada sin fin el atareado iluminante cazador apunta la resortera y le pega al reducto de conciencia adormecida en sus laureles y la alevanta sin remedio a zapatear huarachazo de llanta  de tráiler, de tranvía de sesos llamado deceso, es decir muerte de lo conocido, vida de lo por conocer, y así zurcimos porvenir.
     
  2.  Tanto mata el que peca la vaca como el que muerde el polvo orégano del triunfo. Campesinos, ganaderos, indígenas y jipis más allá de la ojera ideológica nos hacen falta para armar los peregrinos del paisaje pródigo.

  3. Peritaje antropológico y asamblea con los ancestros son dos inexactitudes conceptuales que nos acercan nomás a las puras faldas de los que verdaderamente ocurrió en la noche del 6 para amanecer el 7 de febrero del 2012 en uno de los altares principales de la sierra de catorce.

  4. Ramillete de testimonios en la red, lírica fotográfica, fondo sonoro del rugir fundamental, saludo intrínseco de la sonrisa del cielo húmedo y tierra bronca seduciéndolo, camino pedregoso olor a garañona san Nicolás para ascender el entendimiento hacia lo profundo río de luz.

  5. No tanto de qué hablaron sino qué dijeron el tepari nierica o sensación iluminante en la mejila de la cima, el viento, la palabra del océano y el fulgor esbelto del venado cornamenta emplumada,

  6.  Lo primero por orden es implicar. En la ruta del mar a wirikuta se traza la suerte del tiempo humano o sincronía familiar del cosmos. Cómo se lo dices al hangar presidencial o desarrebato cuadricular del miedo sin ser esoterista. Así nombrado como luna cargada de agua o temporalillo inseminador. Cómo se lo dices.

  7. Bueno camaradas. Queridos amigos de lo que engloba el tamatsima huajá y de lo que aroma más allá una vez pinchada su estructura de látex maravilloso. Desde mi singular ignorancia, en uno de sus múltiples propósitos, lo que los huicholes se propusieron fue demostrar la utilidad práctica del altar wirikuta como matriz de vida. Eso así sencillamente. Apreciable para todos sin escatimar taras posesivas.

  8. En una de las penúltimas puertas antes de entrar, el centro ceremonial de tuapurie le canto a las novias de la lluvia y fue pastoreando su encanto hasta las majadas del venado y del sol.

  9. Caciques, síndicos municipales, panaderos, pastores, talladores, campesinos, mineros, jipis y muchachos jóvenes, funcionarios y guapas catorceñas son testigos irrefutables del trotecillo de lluvia que instaló sus octavas de armonía durante varios días desde que llegaron los peregrinos wixas hasta todavía hoy 25 de febrero.

  10. Vamos a amarrar un acuerdo profundo, dijeron antes de subir.

  11. Más allá de las minas, más acá de la siembra, en la parcela de la conciencia interconexión.

  12. Amaneció el mar con atuendo de quietud y abundancia. Era el aura del valle de huilicuta.

  13. Para el trece me place homenajear a catira josé luis de san josé o la laguna tateikié que integró la densidad téhuari  en la soltura de la ofrenda danzante. La ignorancia, no es más que condimento de la anecdótica cuando el cuerpo se alfabetiza de naturaleza. Todos juntos tatehuari.

  14. Es un  apenas otro comienzo. Veámonos y meditemos el recorrido.

  15. Diálogo nutricional con tateikié. Acuerdo con la unión wixárika.a partir del rawarero maxa kauyumari. El espíritu, en la cima de la soltura, borra el espejismo de la diferencia. Más luz a la oscuridad. Luz y no madrazo escupitajo. Así sea el imperialismo yanqui en persona.

  16. Veámonos como dice luix. Pero ya de volón. Vengan con su estambre. Todos juntos cada quién.

  17. Es hora de otra estrategia. Cuerpo de cosmos. Vibración del mundo. Flor del venado. Jardín de wirikuta. Claro que sí se puede. Un solo corazón. 
     Jauxa



3 comentarios:

  1. Despiertan los guardianes que nunca duermen, sólo se hacen que la virgen les está hablando. ¡Con tanto canto, no más los sordos no oímos el tropel marcando el paso: 1,2,3, 1,2,3, cambio, 1,2,3,4,1,2,3,4, y así, del cielo al cuerpo y luego al inframundo, aquí pues.
    El guardián de la puerta sabe que, en desoficio del acato, es asunto de lluvia, de maíz, por la señal de las santas cruces, ombligo, pecho, frente y mollera. Con o sin "pirsin", pero una por lo menos, del Sur. Bien haya el que ve su pie en la huella de los ancestros que son los dioses que son los humanos que ven el su pie en la huella de los ancestros...Serpiente de dos cabezas: ¡bien haya que ya comió!

    ResponderEliminar
  2. GRACIAS POR LA DESCRIPCION,ES BELLA ,COMO LA SERPIENTE DE DOS CABEZAS. PERO TODO ES PORQUE TIENE QUE SER, UNOS ANTES, OTROS DESPUES, ES EL RITMO DE CADA SER.EL RITUAL ES IMPORTANTE PARA BAJAR LA LUZ, VALIENTE Y BENDECIDO ES AQUEL, QUE LA SOSTIENE Y LA APLICA.EL ORDEN CORRELATIVO DEL 123, NO SE PUEDE ROMPER, ES LA LEY DE LA EXISTENCIA. LAS COSAS SON CUANDO TIENEN QUE SER ,NI ANTES NI DESPUES, LA EVOLUCION DEL SER ES INDIVIDUAL NO COLECTIVA, HE AHI, LA DESARMONIA. BENDITOS LOS QUE ESCUCHAN, DE ELLOS SERA EL REINO DE LOS CIELOS. BENDICIONES Y AGRADECIMIENTOS.ALYPTABB

    ResponderEliminar
  3. Una, dos, tres piedras sostienen cuatrocientas estrellas.
    Uno, dos, tres, cuatro pilares sostienen el mundo.
    El Ojo de la Serpiente ya está en la ollita.
    El Anciano Sempiterno rueda entre los astros sin prisa, canica de los dioses de los dioses de los dioses observantes.
    La Mujer que más bien es Hombre cocina corazones, fríos y calientes, todas las noches luminosas.
    El Hombre, que más bien hace, es Mujer, se vuelve cabeza de la Gran Serpiente arremolinada en el mar desierto
    Cocina lluvia gotas palabras silenciosas
    ¿Acaso alguien puso el camino ahí nomás?

    ResponderEliminar